La vicepresidenta primera y responsable de Igualdad, Natàlia Enguix, pide al pleno que la Diputación de Valencia no subvenciones los premios Rey Jaume I de la Fundación Valenciana Rei Jaume I hasta que el jurado no sea paritario y haya presencia equitativa de hombres y mujeres entre las personas galardonadas.
La petición llega después de que el jurado no haya premiado este año a ninguna mujer. Así, Enguix exponía en el plenario que "la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres debe ser uno de los ejes vertebradores de las políticas de la totalidad de las instituciones públicas y uno de los principales mecanismos que nos permiten avanzar es el reconocimiento público" y consideraba "inadmisible que no se haya premiado a ninguna mujer en la edición de este año". La portavoz de Ens Uneix recordaba que "la visibilidad del talento femenino es clave para abordar la subrepresentación que históricamente han sufrido las mujeres en ámbitos como la ciencia, la investigación y la innovación y para inspirar a futuras generaciones de jóvenes y niñas".
Moción 8M
La Diputación de Valencia ha aprobado de manera conjunta, en los votos a favor de Ens Uneix, PP y PSPV y la abstención de Compromís la moción con motivo del Día Internacional de la Mujer, presentada por la vicepresidenta primera y responsable de Igualdad, Natalia Enguix. El texto pone el foco en "cómo las tragedias, como la DANA del pasado mes de octubre o la pandemia, tienen un gran impacto de cualquier tipo en las mujeres", comentan desde Ens Uneix. Así, la vicepresidenta primera afirmaba que "dedicaremos nuestro esfuerzo este 8 de marzo a visibilizar esta mayor vulnerabilidad, pero también la capacidad de resistencia de las mujeres que han colaborado codo con codo con los hombres sin diferencias".
La propuesta planteaba en sus acuerdos "garantizar desde todas las administraciones locales servicios de calidad que permitan a las mujeres conciliar su vida laboral, familiar y personal, así como velar por la dignidad de las mujeres y niñas". La moción también incluye la promoción de la participación de las mujeres "en todos los niveles, promoviendo su presencia en órganos directivos y dando apoyo a las mujeres emprendedoras, prestar atención específica y particular a las mujeres del medio rural y a las mujeres con discapacidad", así como "impulsar la acción coordinada de todas las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado porque sólo mediante la cooperación podremos conseguir un progreso sostenible".
Enguix, por tanto, añadía que esta moción y acuerdos son necesarios porque, a pesar de que "hemos avanzado mucho en materia legislativa, situándonos a la vanguardia internacional, las últimas cifras citadas y la irrupción de los negacionismos de la violencia de género que cuestionan las políticas de género, ponen de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas de igualdad, de conciliación y corresponsabilidad, especialmente en el ámbito local, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos".