La Diputació de València incrementa las ayudas en materia de Igualdad para las asociaciones y los entes públicos adheridos a su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género. Las convocatorias para ayuntamientos, mancomunidades y consorcios, con un montante global de 1.040.000 euros ampliables en 460.000, y colectivos feministas, con un importe de 180.000 euros ampliables en 70.000, se publicaron el pasado viernes en el BOP, antes del mes de marzo como avanzó la vicepresidenta primera y responsable de Igualdad en la Diputación, Natàlia Enguix.

De esta forma, “los beneficiarios disponen de 20 días hábiles, hasta el 25 de marzo, para solicitarlas y de muchos meses por delante para llevar a cabo sus proyectos de fomento de la Igualdad, y también las campañas de sensibilización frente a cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres”, señala Natàlia Enguix, quien destaca “la intención que tenemos no solo de incrementar las ayudas, sino de ofrecer las facilidades a los entes locales y asociaciones para que puedan aprovecharlas y contribuyan a ese frente común por la igualdad de oportunidades que vamos a seguir impulsando y reforzando desde la Diputación”.

La convocatoria para asociaciones, fundaciones y federaciones, por concurrencia competitiva, tiene como objeto desarrollar actividades de fomento de la Igualdad y tienen un máximo de 15.000 euros por solicitud. “Estas ayudas son prepagables en un porcentaje alto para evitar que los colectivos no se presenten por falta de liquidez para llevar a cabo sus propuestas”, explica la vicepresidenta Enguix. En cuanto a la partida de 1.040.000 euros para las mancomunidades, consorcios y los 237 ayuntamientos adheridos en la actualidad a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputación, una cifra que podrá incrementarse en las próximas asambleas, los beneficiarios disponen del mismo plazo que las asociaciones para presentar sus proyectos y campañas, con 900.000 euros iniciales para consistorios, 100.000 para mancomunidades y 40.000 para consorcios.

Las subvenciones para entes públicos están destinadas a proyectos de prevención y lucha contra la violencia de género; atención a mujeres en el sistema prostitucional y/o víctimas de explotación sexual; acciones de coeducación; formación especializada en violencia contra la mujer para personal técnico, político y servicios sociales; implementación de medidas incluidas en los planes de igualdad o actualización de los mismos; elaboración o modificación de protocolos locales frente al acoso sexual; atención a víctimas de forma coordinada con las Fuerzas de Seguridad del Estado; y campañas de sensibilización en general.

‘La fuerza que reconstruye’
La Diputació de València que preside Vicent Mompó ha puesto a disposición de los ayuntamientos de la provincia su cartel para el Día Internacional de la Mujer, que bajo el lema ‘Somos la fuerza que reconstruye’ visibiliza la resiliencia y el coraje mostrado por las mujeres en el proceso de recuperación tras la dana. La campaña visual impulsada por el área de Igualdad que coordina la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, se ha enviado a los consistorios para que aquellos que lo deseen puedan utilizarla, de forma personalizada, con las actividades programadas para el 8-M.

En palabras de la propia Enguix, “la idea es seguir poniendo en valor la importancia de la participación de las mujeres en todos los ámbitos sociales, en este caso el esfuerzo que han realizado en la recuperación de las consecuencias catastróficas sufridas por la dana, tanto en el restablecimiento de la normalidad como en la labor social en sus comunidades y entornos familiares”. “En este tipo de situaciones límite, la mujer acaba siendo noticia por el recrudecimiento de las violencias de las que es víctima, y lo que buscamos con esta campaña del 8-M es precisamente lo contrario, situar a las mujeres como protagonistas en positivo del gran reto de recuperar la normalidad tras la dana y destacar su empoderamiento y su capacidad de control y resiliencia”, señala Enguix.

En esta ocasión, el cartel de la Diputación con motivo del Día Internacional de la Mujer es obra de Paco Giménez. Nacido en Valencia en 1954, este ilustrador y diseñador gráfico ha obtenido diferentes galardones, entre ellos el Premio al libro mejor editado de 2013 de la Generalitat Valenciana o el Premio Nacional de Ilustración del Ministerio de Cultura en 2019.

La imagen propuesta por Paco Giménez, que muestra unas siluetas femeninas en tonos morados luchando contra el barro, pone de relieve la capacidad de las mujeres para hacer frente a adversidades, su resiliencia, su coraje, el haber estado codo a codo con los hombres ayudando a retirar escombros y limpiar garajes, pero también salvando vidas y ayudando a sus vecinos y vecinas. Giménez toma el testigo de la ilustradora Ame Soler, autora del cartel del pasado año con el lema ‘Queremos Paridad, es de Justicia’, en el que se representaba a una jueza dictando sentencia. Este fue el primer trabajo de la artista de Almussafes para una institución pública tras sus conocidas creaciones en redes sociales. Soler recibió en diciembre de 2023 el premio ‘Hacemos que las mujeres cuenten’ como responsable del proyecto ‘Tres Voltes Rebel’, una combinación de ilustración y música, con un potente mensaje feminista y de denuncia social.

La vicepresidenta Enguix destaca “el potencial de este tipo de imágenes y de los mensajes que proyectan, por eso nos tomamos muy en serio estas campañas de sensibilización, que a su vez amplifican la voz del feminismo y reivindican cuestiones claves para nosotras como es la paridad en la representación pública, con los mismos derechos y oportunidades que los hombres; la lucha frente a cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer; o la necesidad de avanzar en la coeducación”. “Es fundamental que la sociedad entienda que el feminismo y la igualdad son una necesidad y un derecho de las mujeres”, concluye Natàlia Enguix.