La Diputació de València ha abierto la venta de los Bonos Comercio Dana a cualquier persona empadronada en los municipios de la provincia. De esta manera, según explica Natàlia Enguix, vicepresidenta primera y responsable de Promoción Económica, “impulsamos de nuevo una campaña que tiene un impacto económico de 10 millones de euros para el comercio afectado por la riada, y que en un primer momento habilitamos de forma prioritaria para las vecinas y vecinos de los 26 municipios seleccionados para la primera fase, siguiendo el estudio realizado por Cámara Valencia sobre la afectación del tejido comercial en los municipios dana”.
Enguix señala que hasta el momento “se han vendido más de 60.000 bonos de los 95.000 emitidos; tarjetas que ya están a disposición de las personas que las han adquirido para poder comprar en los más de 1.200 establecimientos adheridos a la campaña”. Desde este sábado, “cualquier persona empadronada en la provincia puede comprar los bonos por 50 euros, con un crédito de 100 euros para gastar en los comercios de estos 26 municipios. Además, “las vecinas y vecinos de los municipios afectados que hayan comprado su bono podrán repetir si lo desean”, apunta la vicepresidenta.
La campaña Bono Comercio Dana ha sido impulsada por la delegación de Promoción Económica que dirige Natàlia Enguix, en colaboración con Cámara Valencia, Caixa Popular y los ayuntamientos seleccionados por la Cámara en esta primera fase. Desde el 29 de septiembre, los usuarios tienen a su disposición los bonos adquiridos en oficinas de Caixa Popular y los espacios habilitados por ayuntamientos y asociaciones de comerciantes en cada municipio. Unió Gremial y Confecomerç colaboran en la campaña. Las personas interesadas pueden adquirir su bono a través del portal https://bonocomerciodana.com/.
Eficacia en las ayudas
La responsable provincial de Cooperación explica que una de las claves de la campaña es “la eliminación de la burocracia para los ayuntamientos, los comerciantes y los usuarios, con la gestión directa de la Diputación y la colaboración de Cámara Valencia y Caixa Popular, que se encargan de la coordinación, el funcionamiento de la plataforma, el reparto de tarjetas y los costes de emisión de los bonos”. Natàlia Enguix recuerda que la elección de los pueblos “se ha hecho en base a un estudio de Cámara Valencia sobre la afectación del tejido comercial en los municipios dana, y en función de cómo evolucione el programa no descartamos ampliarlo a otras localidades”.
En opinión del máximo responsable provincial, Vicent Mompó, “este tipo de iniciativas demuestran que la Diputación está muy cerca de los ayuntamientos y de las personas que habitan nuestros pueblos y ciudades para dar respuesta a sus necesidades”. En el caso concreto de los bonos comercio, “hemos dado un paso más para facilitar el procedimiento tanto a los comerciantes como a los consumidores, eliminando esa burocracia que se ha convertido en una segunda catástrofe para los negocios”.
“Trabajo más que dinero”
La vicepresidenta Enguix ha visitado algunos de los comercios adheridos a la campaña de la Diputación. Desde la papelería que dirige en Alfafar el presidente de Unió Gremial, Mauro Lorenzo, valora positivamente una iniciativa que tiene como objetivo “la reactivación real del comercio local, no tanto a través de subvenciones sino de devolver la actividad a los establecimientos afectados”. En su opinión, “no se trata de recibir dinero sino de ayudar a que podamos generar trabajo con nuestros propios recursos, por eso está resultando efectiva esta campaña que impulsa la economía circular. Una iniciativa sencilla y directa, pero muy eficaz”.
Mauro Lorenzo asegura que los comercios adheridos a la campaña “están notando ya la influencia de los bonos, que son absolutamente transversales y te permiten comprar en cualquiera de los 26 municipios”. Además, destaca el presidente de Unió Gremial, “la iniciativa no solo contribuye a recuperar la actividad en el tejido comercial local, sino que amplía el nivel de conocimiento sobre el tipo de comercios que tenemos en nuestros pueblos y ciudades, mostrando la variedad y la calidad de los productos”. Desde el centro estético 'Amb Estil' de Alfafar, las responsables del establecimiento destacan "la preocupación de la gente por la situación de los pequeños negocios y la visibilidad que está dando la iniciativa de la Diputación".
Más de 1.200 comercios
En la actualidad son más de 1.200 los comercios adheridos a la campaña. Establecimientos de todos los ámbitos y sectores, como boutiques, mercerías, joyerías, perfumerías, ópticas, ortopedias, calzado y alimentación, en el ámbito personal; electrodomésticos, telefonía, ferretería, decoración, muebles e iluminación, en el ámbito del hogar; y peluquerías, mercadillos, tintorerías, talleres o fotografía en el ámbito de los servicios. El listado de establecimientos puede consultarse en https://bonocomerciodana.com/.
El plazo de adhesión de los comercios sigue abierto hasta el 20 de octubre, para “dar la oportunidad a todos los comerciantes afectados de sumarse a una iniciativa que puede ayudarles a recuperar poco a poco el pulso de su actividad económica”, recuerda Natàlia Enguix.
Los municipios contemplados en el convenio entre la Diputación y Cámara Valencia son Catarroja, Aldaia, Alfafar, Paiporta, Alaquàs, Xirivella, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Albal, Picanya, Llocnou de la Corona y Beniparrell en l’Horta Sud; Algemesí, L’Alcúdia, Catadau, Montroi, Llombai y Guaddassuar en la Ribera Alta; Chiva y Cheste en la Hoya de Buñol; Sot de Chera y Pedralba en la Serranía; Utiel en la Plana Utiel-Requena; Loriguilla en el Camp de Túria; y Riola en la Ribera Baixa.