La vicepresidenta primera de la Diputación de València, Natàlia Enguix, ha anunciado una ayuda de 100.000 euros para las Fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent, declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional. El anuncio se ha realizado en el marco de la inauguración de La Gran, marca que engloba la programación de la ciudad y refuerza su proyección cultural, turística y económica. En este sentido, Enguix ha destacado que “Ontinyent celebra una tradición reconocida internacionalmente y la proyecta hacia nuevos públicos y experiencias, fortaleciendo la identidad local y multiplicando su impacto económico en la comarca”.

El principal eje de esta transformación es La Gran, un programa que amplía el calendario de actividades con una oferta cultural, artística y de ocio más diversa, incorporando espacios gastronómicos y actuaciones musicales en escenarios singulares como el Museo del Textil de la Comunitat Valenciana, el parque de la Glorieta o el parque Mestre Ferrero. Toda la programación de La Gran puede consultarse en la web oficial.

Hasta ahora, la programación ha incluido la inauguración de la exposición de Dulk, autor del cartel oficial de las fiestas; el concurso de cabos de escuadra infantiles; el pregón a cargo del coreógrafo internacional Marcos Morau; y la celebración de la Nit Gran, con la actuación de Pep Botifarra, que han reunido a cientos de personas y generado un ambiente festivo y participativo.

En este sentido, el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha destacado que “La Gran refuerza nuestra tradición y permite abrir nuestras fiestas a nuevos públicos; la colaboración con la Diputación de Valencia sigue siendo clave para proyectar Ontinyent cultural y turísticamente”.

Por su parte, la concejala de Fiestas, Àngels Muñoz, ha subrayado que “La Gran también pone en valor la oferta gastronómica local, que se convierte en un elemento de proyección internacional y en una experiencia completa para vecinos y visitantes” al mismo tiempo que el presidente de la Societat de Festers, Ricardo Calabuig, ha indicado que “la integración de la programación de la Societat de Festers en La Gran ha permitido combinar actividades tradicionales con propuestas más participativas, reforzando la implicación de toda la ciudadanía”.

Con este impulso, Ontinyent consolida unas fiestas que, más allá de su valor patrimonial, se convierten en una plataforma de proyección cultural y turística que sitúa la ciudad y la comarca en el mapa internacional. La conmemoración cuenta además con la participación de más de 1.000 músicos y 600 festeros y festeras, la contratación de empresas locales para confección de trajes, ballets y carrozas, y la dinamización económica en hostelería, comercio y servicios.

La experiencia de los y las visitantes se ha reforzado con la puesta en marcha de la aplicación móvil de ‘Moros i Cristians Ontinyent’, que permite consultar el calendario de eventos, noticias, información sobre la fiesta, historia, mapas interactivos y galerías de fotos, ofreciendo a vecinos y visitantes una guía completa para disfrutar de todas las actividades del programa. Así, Enguix ha subrayado que “con el apoyo de la Diputación, Ontinyent no solo celebra este año una tradición reconocida internacionalmente, sino que la proyecta hacia el futuro con creatividad, tecnología y una visión abierta al mundo”.

Apoyo a las comparsas de Moros y Cristianos
Además de esta inyección económica a la fiesta morocristiana de Ontinyent, la Diputación lanzó en el mes de mayo la segunda convocatoria de ayudas a comparsas y ‘filaes’ de Moros y Cristianos de la provincia de València, con un presupuesto total de 300.000 euros.
La primera convocatoria ha beneficiado a más de 406 solicitudes de 79 municipios y 11 comarcas, entre las que destacan 137 comparsas en la Vall d’Albaida, incluidas 19 comparsas de Ontinyent. La vicepresidenta Enguix ha recalcado que estas ayudas “ponen por fin a los Moros y Cristianos al mismo nivel institucional que otras grandes fiestas del territorio, como las Fallas. Son el reconocimiento a un trabajo colectivo, silencioso y constante, que mantiene vivo un patrimonio cultural con un fuerte arraigo local y una creciente proyección”.

Con estas ayudas a las comparsas y ‘filaes’, así como a la declaración internacional de las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent, la Diputación de Valencia reafirma su apuesta por una cultura festiva que no solo celebra la tradición, sino que la proyecta hacia el futuro desde el arte, la colaboración institucional y el reconocimiento a quienes la hacen posible.