La vicepresidenta primera de la Diputación y portavoz de Ens Uneix, Natàlia Enguix, se ha felicitado de haber “rescatado” para la institución provincial los 22,12 millones de euros que el Gobierno central ha destinado a sufragar los gastos extraordinarios derivados de la limpieza de garajes y trasteros afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024. El Gobierno de España acaba de hacer el ingreso del dinero a las arcas de la Diputación: “volvemos a demostrar que el municipalismo es una fuerza útil y necesaria frente a los partidos tradicionales, que solo miran su interés”, ha remarcado Natàlia Enguix, quien ha recordado que esta petición al Gobierno de España formulada por Ens Uneix no contó con los apoyo ni del PSPV ni de Compromís ni de VOX: “sus líderes tendrían que explicar ahora por qué no apoyaron una moción que ha permitido rescatar 22 millones de euros para la diputación”, ha añadido.
Este ingreso extraordinario es fruto directo de la moción presentada por Ens Uneix durante el pleno del pasado mes de junio, en que se instaba al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa —de quien depende el Consorcio de Compensación de Seguros— a devolver los costes derivados de la limpieza extraordinaria. La propuesta fue aprobada solo con los votos a favor de los partidos que forman el Gobierno de la Diputación, Ens Uneix y el Partido Popular: “ahora tenemos más dinero para atender a las personas y los municipios afectados por la DANA. Si nos hubiéramos conformado con lo que decía la oposición, no tendríamos ese dinero de más. El sectarismo no lleva nunca buenos resultados y esta es la prueba de esto”.
La vicepresidenta primera de la Diputación y portavoz de Ens Uneix, Natàlia Enguix, ha incidido en la importancia de esta iniciativa: “sin esta moción, la Diputación no habría podido recuperar este dinero. Actuamos con responsabilidad y con visión de futuro, abriendo la puerta en las gestiones con el Gobierno para que se reconocieran los esfuerzos de nuestra institución y se garantizara la seguridad de las personas afectadas”.
Enguix ha recordado que la DANA obligó la Diputación a actuar en competencias que no le corresponden habitualmente. El dispositivo especial incluyó 361 actuaciones de limpieza en una superficie de 542.990 m², repartida entre 13 municipios: Aldaia, Paiporta, Picanya, Benetússer, Sedaví, Alfafar, Llocnou de la Corona, Massanassa, Albal, Catarroja, Algemesí, La Torre y Alaquàs. El coste inicial, de 11'2 millones de euros, se duplicó hasta los 21'8 millones por la magnitud de los trabajos, la carencia de maquinaria y el encarecimiento de los servicios.
La dirigente de Ens Uneix ha subrayado que, después de la aprobación de la moción, se iniciaron inmediatamente las gestiones con el entonces comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, y con el Ministerio de Interior, con la participación también de la vicepresidenta segunda de la Diputación, Remo Mazzolari. “Ha sido un trabajo conjunto y riguroso que demuestra que cuando la política se utiliza para resolver problemas concretos, los resultados llegan”, ha añadido.
Además de la recuperación de los costes derivados de la limpieza de los garajes y trasteros, Ens Uneix impulsó otra gestión destacada: la participación de las víctimas en la Comisión de la DANA de la Diputación de València. Esta iniciativa permitió que las personas afectadas tuvieran voz en el proceso de seguimiento y reconstrucción después del temporal, lo que suponía la primera vez que una comisión de este tipo incluía directamente a las víctimas. Rosa Alvárez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29 de octubre de Catarroja, agradeció públicamente a Ens Uneix la iniciativa y recordó que la conexión se estableció durante el viaje en Bruselas, donde se reunieron con autoridades europeas para defender los derechos de las víctimas.
Finalmente, Enguix ha subrayado que “estamos impulsando una política diferente, centrada en las personas, que busca resolver problemas reales y mejorar la vida de la ciudadanía” a la vez que remarcaba que “las gestiones como la recuperación de los costes derivados de la limpieza de los garajes y trasteros o la participación de las víctimas en la Comisión de la DANA solo son algunos ejemplos de cómo trabajamos. Lo importante es que cada actuación pone en el centro las necesidades de la gente y busca soluciones tangibles y eficaces, más allá de cualquier confrontación política”, concluía.