La Diputació de València ha presentado este miércoles la campaña Bonos Comercio Dana para reactivar la actividad de establecimientos de 26 municipios gravemente afectados por la riada del pasado 29 de octubre. El Mercat d’Aldaia ha acogido un acto en el que el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y la vicepresidenta Natàlia Enguix, responsable de Cooperación y Promoción Económica, han anunciado una partida de cinco millones de euros para la reactivación del comercio local, que podrá alcanzar los 10 millones de euros con la participación de la ciudadanía. 

Las cifras son desoladoras, con 3.000 comercios valencianos que siguen cerrados a consecuencia de la dana, de los cuales una tercera parte está en riesgo de no volver a abrir, según previsiones de la Unió Gremial y Confecomerç. Esto afectaría a miles de puestos de trabajo, según la estimación de Cámara Valencia, que colabora junto a Caixa Popular en la iniciativa financiada por la Diputación. “Un pueblo sin comercio local es un pueblo sin vida. El comercio no es solo economía, también es convivencia; y cuando uno de estos establecimientos baja la persiana perdemos todas y todos”, ha señalado el presidente Mompó, quien ha aprovechado para reclamar al Estado “el adelanto de al menos la mitad de las indemnizaciones”.

El máximo responsable provincial considera que la burocracia “se ha convertido en una segunda catástrofe para los negocios”, y en ese contexto de incertidumbre emerge la Diputación, que ha decidido aportar recursos económicos y humanos a ese tejido comercial de los municipios gravemente afectados por la dana. La delegación de Promoción Económica que dirige la vicepresidenta Natàlia Enguix lanza una campaña de bonos con una dotación económica de cinco millones de euros, que podría duplicar el impacto económico para los comerciantes si los consumidores adquieren los 95.000 bonos emitidos.

La vicepresidenta Enguix destaca que la campaña “no se ha hecho a través de subvenciones, sino de ayudas directas, útiles y sencillas. Se trata de un proyecto coral entre la Diputación, Cámara Valencia, Caixa Popular, las asociaciones de comerciantes, los ayuntamientos y los ciudadanos para reactivar la actividad de esos comercios que, además de resultar afectados, son muchas veces olvidados en la gestión de la catástrofe”.

En palabras de la responsable provincial de Promoción Económica, “cuando un comercio cierra se apaga parte de la vida de nuestros pueblos, y desde la Diputación asumimos la responsabilidad de contribuir a la dinamización de nuestros barrios ayudando a los establecimientos a que recuperen su actividad”. “Esta ayuda no es una concesión, sino una obligación moral que debemos a esos comerciantes que tanto nos dan en el día a día”.

Bonos en 26 municipios
El funcionamiento de la campaña es muy sencillo: la Diputación aporta cinco millones de euros para la emisión de los bonos; Cámara Valencia habilita la web https://bonocomerciodana.com/ para que los comercios se adhieran y supervisa que cumplen los requisitos; Caixa Popular asume los gastos bancarios de la campaña; y los consumidores interesados adquieren a través de la web los bonos de 100 euros, de los cuales pagan 50, porque la otra mitad está cubierta con la ayuda de la Diputación.

El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha avanzado que “más de 250 establecimientos se han adherido ya a la campaña, del censo de más de 3.000 con el que contamos y a los que nos estamos dirigiendo para dar a conocer el proyecto y facilitarles que participen”. Los bonos podrán adquirirse a partir de este jueves, 11 de septiembre, y llegarán a manos de los consumidores a partir del lunes 29 de septiembre. Las personas empadronadas en los municipios afectados tendrán preferencia durante el primer mes, y la venta de bonos se ampliará al resto de usuarios a partir del 11 de octubre y hasta el final de la campaña el 31 de diciembre.

Los municipios contemplados en el convenio entre la Diputación y Cámara Valencia son Catarroja, Aldaia, Alfafar, Paiporta, Alaquàs, Xirivella, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Albal, Picanya, Llocnou de la Corona y Beniparrell en l’Horta Sud; Algemesí, L’Alcúdia, Catadau, Montroi, Llombai y Guaddassuar en la Ribera Alta; Chiva y Cheste en la Hoya de Buñol; Sot de Chera y Pedralba en la Serranía; Utiel en la Plana Utiel-Requena; Loriguilla en el Camp de Túria; y Riola en la Ribera Baixa.

La directora de Caixa Popular, Alicia Soler, ha considerado que la campaña “es una oportunidad de demostrar a la sociedad que tenemos ese compromiso y una mirada humana por encima de la rentabilidad”. La responsable de la entidad bancaria, colaboradora en el proyecto impulsado por la Diputación y la Cámara, ha insistido en el modelo cooperativo que permite “estar siempre cerca de las personas, escuchando y acompañando, especialmente en momentos difíciles como el de la dana”.

Por su parte, el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha garantizado “el éxito de una campaña que es un gran acierto y que ha contado con las asociaciones de comerciantes”. En opinión del anfitrión del acto celebrado en el Mercat de su pueblo, “la mejor manera de ayudar al comercio local es comprar en él, que es lo que estamos incentivando con esta iniciativa”.