La vicepresidenta primera de la Diputació de València y responsable de la delegación de Memoria Democrática, Natàlia Enguix, ha participado en la apertura de las jornadas culturales denominadas ‘España+Francia = democracia’, con las que se pretende homenajear la coalición de ambos pueblos en favor de la democracia, organizadas junto con el Institut Français y la Fundación SGAE.

La vicepresidenta ha intervenido justo antes de las conferencias impartidas por Rita Rodríguez, profesora de la Universitat de València, sobre Jorge Semprún y su itinerario hacia la democracia; y la periodista y escritora Evelyn Mesquida, sobre ‘La 9’, la mítica compañía formada por soldados españoles que contribuyeron a la liberación de París. Ambas conferencias han tenido lugar en el Salón de Reinas de la Diputación, y tendrán su culminación el 20 de junio a las 18:00 horas con un concierto de Cafésnostalgie titulado ‘C’est si bon’, con música de Yves Montand. Según ha añadido Enguix, “la colaboración entre España y Francia es más necesaria que nunca, también por lo que hace a la memoria democrática. Porque son países que tienen experiencias que subrayan el valor de la democracia y también porque en la actualidad han visto como se expanden opciones de extrema derecha que ponen en cuestión los valores de pluralidad y justicia que deben caracterizar a los países occidentales”. 

La delegación de Memoria Democrática de la Diputació de València “tiene la convicción de trabajar la historia con una perspectiva de futuro. Desde la educación, desde el respeto, desde el conocimiento. Pero siempre pensando en la utilidad de aquello que nuestras generaciones pasadas vivieron o padecieron y que nosotros y nosotras debemos aprender. No podemos vivir nuestras realidades de forma adánica. Porque muchos fueron los sacrificios que algunas y algunos hicieron y debemos caminar siendo respetuosos y agradecidos por esos sacrificios, aprovechando lo que hicieron, renovando sus luchas”.

Por su parte, Evelyn Mesquida ha destacado “el papel fundamental que jugó La 9 en la liberación de París, llegando hasta el nido de águilas de Hitler, y el de los republicanos en general que tomaron parte en la Segunda Guerra Mundial”. En la primera de las conferencias, la profesora Rita Rodríguez ha reivindicado a Jorge Semprún como guía de “un recorrido por todo el siglo XX, con sus miserias y su esplendor”, al tiempo que ha situado al escritor como figura relevante de la democracia tanto española como europea.