La Diputació de València ha celebrado este martes una sesión histórica en el marco de la comisión de estudio sobre la DANA. Por primera vez, las víctimas del temporal del 29 de octubre de 2023 han intervenido directamente en sede institucional, en una jornada monográfica dedicada a escuchar sus testimonios y aportaciones. Una sesión marcada por la emoción, el respeto y la voluntad de aprender de lo ocurrido para mejorar la respuesta pública ante futuras emergencias.
Durante la comisión se han escuchado de forma directa los testimonios de quienes vivieron la catástrofe en primera persona, con intervenciones claras, serenas y profundamente humanas. Las asociaciones presentes han denunciado carencias en los sistemas de alerta, descoordinación institucional, retirada prematura de medios y falta de atención psicológica tras el desastre. Asimismo, también, han compartido propuestas para evitar que algo así se repita.
Durante la comisión, una de las representantes de la Associació de Víctimes Mortals Dana 29 d’octubre de Catarroja, Rosa Alvárez, ha agradecido al grupo político Ens Uneix -al que pertenece la vicepresidenta Natalia Enguix- la iniciativa para que las víctimas pudieran participar en la comisión. La asociación recordó que ese vínculo comenzó en el viaje en avión a Bruselas, donde se gestó la oportunidad de dar voz a las víctimas en las instituciones.
En este sentido, Enguix, que ha tomado la palabra tras haber escuchado todos los testimonios de las asociaciones y ayuntamientos, ha destacado durante su intervención la importancia de haber hecho realidad aquella promesa: “Lo dijimos en Bruselas, y hoy ha ocurrido. Las víctimas han sido escuchadas aquí, en su casa. Esto no es un gesto: es una forma de entender la política”. Para la vicepresidenta, escuchar a las asociaciones era imprescindible para que la comisión tuviera sentido porque “ningún informe técnico ni análisis institucional puede estar completo sin la voz de quienes han sufrido la DANA”.
Por este motivo, también ha defendido que “la Diputación ha hecho lo que debía: abrir sus puertas, escuchar a quienes más tienen que decir, alejada del partidismo y para transformar su voz en decisiones reales”. Y ha añadido que “escucharos es reconocer vuestro sufrimiento, pero también es aprender de vosotros. Vosotros tenéis la clave para detectar lo que falló. Ahora nos toca actuar en consecuencia”, remarcaba.
Durante la sesión, varios ayuntamientos han coincidido en señalar que la reconstrucción no debe limitarse a las infraestructuras, sino que debe atender también la dimensión emocional y humana. “El dolor no desaparece con obras. También hay que reconstruir la vida, la dignidad y la confianza de las personas”, ha señalado Enguix, en línea con lo expresado por los representantes municipales.
La vicepresidenta ha agradecido además el trabajo conjunto de todos los grupos políticos de la corporación, que aprobaron por unanimidad la participación de las víctimas en la comisión. “Cuando dejamos de lado los intereses partidistas y ponemos a las personas en el centro, somos capaces de dar respuestas valientes y útiles. Hoy la Diputación se ha engrandecido, porque ha estado a la altura del momento que vivíamos”, ha subrayado. En este sentido, Enguix ha reivindicado la utilidad real de este espacio de escucha, y ha pedido que todo lo recogido en esta sesión forme parte del trabajo final de la comisión y de las decisiones políticas futuras.
En su intervención, la vicepresidenta ha insistido en la necesidad de una respuesta coordinada entre administraciones ante emergencias de esta magnitud como también ha planteado el representante de la asociación de vecinos de Benetússer porque “ningún ayuntamiento puede hacer frente solo a una catástrofe como la DANA. Necesitamos actuar juntos: Diputación, Generalitat, Gobierno de España, ayuntamientos, cuerpos de emergencia y ciudadanía. Solo desde esa unidad podemos garantizar una respuesta eficaz y humana”, remarcaba la vicepresidenta.
Por último, Enguix ha hecho un repaso de las actuaciones impulsadas desde la institución tras la catástrofe, en su calidad de presidenta de Egevasa. Ha explicado que, aunque solo ocho municipios afectados tenían la gestión del agua con esta empresa pública, “desde el primer momento entendimos que teníamos que estar al lado de todos”. Así, se distribuyó agua potable embotellada y en cubas a más de 100 municipios, se repararon con urgencia estaciones de bombeo, redes de abastecimiento y 75 depuradoras, de las cuales solo restan por completar las tres más afectadas: Sot de Chera, Gestalgar y Godelleta.
Finalmente, Enguix ha indicado que “el 29 de octubre vivimos una tragedia sin precedentes. Desde entonces, hemos intentado estar al lado de los municipios y de las personas afectadas. Pero hoy hemos dado un paso más. Hoy hemos escuchado a quienes más lo necesitaban, con verdad, con respeto y con voluntad de transformar el dolor en acción, memoria y reparación”, ha concluido.