La cuarta edición del festival Nómade, impulsado por la Diputació de València a través de la delegación de Comarcalización que dirige Natàlia Enguix, ha estado protagonizada por el feminismo rural como motor de cambio. Tres mujeres emprendedoras de las comarcas centrales, Pilar Esteve, Steffie Philippen y Amparo Ribera, acapararon el foco en la apertura de un certamen que ha convertido la Vall d’Albaida y la Costera en centro turístico y cultural de la provincia durante un fin de semana repleto de conciertos musicales, catas, degustaciones gastronómicas y rutas naturales en ambas comarcas.
En opinión de Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputación y responsable de Igualdad, “el liderazgo femenino es esencial para construir territorios más justos, sostenibles y vivos, y por eso es doble motivo de satisfacción impulsar un festival como el Nómade que vertebra el territorio a través de la gastronomía, el patrimonio y la música, y convertir en protagonistas del evento a tres mujeres emprendedoras que, desde sectores tradicionalmente masculinizados, están transformando el modelo económico y social de nuestros pueblos”.
En un acto inaugural cargado de simbolismo, con el lavadero de la Font de la Figuera como punto de encuentro, Enguix presentó a la enóloga Pilar Esteve, cofundadora de la bodega Fil·loxera & Cia de Fontanars; la agricultora regenerativa Steffie Philippen, enamorada de Ontinyent y la Vall d’Albaida desde que se instaló en la comarca procedente de Madrid; y Amparo Ribera, propietaria de una carnicería tradicional especializada en carnes y embutidos artesanos. “Cuidar de la tierra y sus productos, generar trabajo digno, desafiar estereotipos y construir redes de apoyo entre mujeres es también feminismo, un feminismo rural que está muy vivo y en continuo avance”, expresó la propia Enguix en un acto que tuvo como anfitrión a Elio Cabanes, alcalde de La Font de la Figuera.
En cuanto al lugar escogido para abrir el Nómade, Enguix destacó los lavaderos como “puntos de encuentro y conversación para las mujeres, de apoyo mutuo y resistencia silenciosa frente a las desigualdades que sufrían”. “Recuperar la memoria de estos espacios públicos es una forma de reivindicar que las mujeres rurales han sido protagonistas invisibles del desarrollo local”, añadió la vicepresidenta, quien aprovechó la ocasión para recordar que las áreas de Igualdad y Cooperación de la Diputación han puesto en marcha una guía de buenas prácticas en materia de urbanismo feminista, entre las que se encuentra precisamente la recuperación de lavaderos en la Serranía.
Música, gastronomía y mirada feminista
Más de 3.000 personas han participado en la cuarta edición del Nómade, uno de los festivales territorio organizados en la geografía española por Carlos Montilla y su equipo e impulsados por la Diputación de València junto al Tierra Bobal Fest. Ontinyent, Bocairent, Moixent, Fontanars dels Alforins y la Font de la Figuera han acogido durante el fin de semana una programación variada que ha combinado música, gastronomía, patrimonio y experiencias enológicas y culturales, consolidando el festival como una de las citas más relevantes del calendario cultural y turístico valenciano en las comarcas de interior.
Entre las citas musicales cabe destacar las actuaciones de Mikel Erentxun, los Mejillones Tigre, Hermano Salvaje y Las Migas en Ontinyent; Eladio y los Seres Queridos en Bocairent; y Cosmic Wacho, Ecléctica Concéntrica DJ y La María en la Font de la Figuera. Precisamente La María se encargó de poner el cierre musical al acto inaugural del Nómade en el lavadero de la Font, junto a las mujeres emprendedoras que han dado a conocer sus productos durante el encuentro. “Construir redes profesionales entre mujeres de diferentes sectores económicos ha sido una de las claves del festival”, ha destacado Natàlia Enguix, quien además ha puesto en valor “la biodiversidad a la que contribuyen, ofreciendo productos ecológicos y sostenibles”.