Aielo de Malferit quiere devolver el esplendor a uno de sus edificios más emblemáticos: el Palacio de los Malferit. El Ayuntamiento ha solicitado a la Diputación de València una subvención de 435.000 euros para restaurar sus fachadas dentro del Plan Especial de Patrimonio, reactivado ocho años después por iniciativa de la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix. La petición se suma a otra actuación ya ejecutada en el municipio, la reconstrucción del Pont d’Allà Baix tras la DANA de 2019, que contó con una inversión provincial de 300.000 euros a través del Pla Obert.
Enguix ha subrayado que “es necesario preservar estas joyas patrimoniales para que puedan disfrutarlas las vecinas y vecinos de nuestros pueblos, sin olvidar su valor para la promoción económica y turística”. El plan ha recibido 69 solicitudes en esta primera convocatoria, con una inversión prevista de más de 11 millones de euros para bienes de interés cultural, edificios con protección legal o de gran valor local.
En el caso de Aielo, la actuación prevista incluye la recuperación de las fachadas, la restauración de carpinterías y rejería, así como la intervención en las bóvedas del sótano, con el objetivo de frenar el deterioro del monumento. “Queremos continuar con los trabajos de conservación y mantenimiento de un edificio que no solo es un reclamo turístico, sino la casa de todas las personas de Aielo”, ha explicado el alcalde, Juan Rafael Espí.
El castillo-palacio se sitúa en el recinto histórico del municipio y combina elementos residenciales y defensivos. Reformado en el siglo XVIII, cuenta con casi mil metros cuadrados distribuidos en tres alas alrededor de un patio central. Su origen podría remontarse al siglo XV, cuando fue residencia y fortaleza del primer marqués de Malferit. Tras siglos de reformas, en 1996 pasó a propiedad municipal y, en su última rehabilitación, se convirtió en sede del consistorio.
La solicitud de Aielo forma parte de las 36 propuestas de restauración de castillos y edificios históricos presentadas al Plan Especial de Patrimonio. La Vall d’Albaida es la comarca con mayor participación, con 14 proyectos. Las intervenciones aprobadas deberán ejecutarse antes de finales de 2026.
El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha destacado la gran acogida de este programa: “Está teniendo una excelente respuesta por parte de los ayuntamientos y, además de reforzar la identidad de nuestros pueblos, nos acerca a su historia, que es la de todas las valencianas y valencianos”.