Para nuestra cuadrilla de amigos, los que organizábamos guateques en casa en aquellos años de pubertad, él era simplemente Manolo. El Dúo Dinámico no podía faltar. Tenía que estar entre la música seleccionada. Y, por supuesto, lo que tampoco faltaba era la ponchera preparada con aquel brebaje al que, más que ponche, debimos llamar "pócima". Era una mezcla extraña de varios ingredientes, además del alcohol, que tenía una apariencia misteriosa. La pócima podía haber sido solo refrescante, pero no, además era mágica y nos confería superpoderes a quienes la bebíamos, o eso creíamos entonces.
Manuel de la Calva comenzó a cantar en el Club Hondo de Barcelona con Tete Montoliu. Sin embargo, su debut como dúo fue en la Costa Brava, en el Hostal Gavina, junto a Xavier Cugat y su esposa, Abbe Lane. Manuel recordaba a menudo en entrevistas: “Ramón cantaba con su hermano al estilo de Los Panchos en una congregación religiosa, pues iba para sacerdote. Su hermano murió y creo que yo, de alguna forma, cubrí ese papel”.
¡Qué recuerdos nos traen sus canciones! "Resistiré", sin duda, es su canción más popular. Publicada originalmente en 1988 como parte del álbum En Forma, 32 años después se popularizó de nuevo, convirtiéndose en un himno de esperanza durante el confinamiento por el COVID-19, cantándose en las calles y en los balcones de toda España a las ocho de la tarde.
Otros grandes éxitos incluyen: "Quisiera ser": Uno de sus primeros hits, que los catapultó a la fama en 1961. "Amor de verano": Conocida por el estribillo "El final del verano". "Quince años tiene mi amor". "Perdóname". "Somos jóvenes". "Esos ojitos negros": Un tema muy popular que fue finalista para representar a España en Eurovisión en 1965.
Una de las primeras seguidoras del Dúo Dinámico no se sorprendió por el éxito que habían alcanzado: “Los conozco desde el inicio, cuando en el Club Náutico de Gijón cantaban “Quince años tiene mi amor”. Yo era muy fan”, explicó Massiel en una entrevista.
Manolo contó muchas veces una anécdota conocida: "Hace poco le pregunté a Julio Iglesias si recordaba que hace 15 años le propuse que grabara “Resistiré”. Parece que Julio no le respondió, o Manolo no quiso revelar el final de aquella conversación que, según todo hace pensar, dejaba a Julio totalmente arrepentido.
En mi época de la mili, mientras hacía el periodo de instrucción en Paterna, un día, el sargento Morrajas nos llamó y nos dijo: “Esta noche, en el teatro, actúa el Dúo Dinámico. El que quiera ir a ver la actuación podrá hacerlo pidiendo el permiso correspondiente”. Con tal de salir del cuartel, creo que nos apuntamos todos, al igual que el resto de compañías. El teatro estaba lleno, no hasta la bandera, como se suele decir, sino hasta el coronamiento o moharra, refiriéndose al remate del palo o asta donde se coloca la bandera, como se le llama en el ámbito militar.
Para el Festival de Eurovisión de 1968, le fue ofrecida a Juan Manuel Serrat, la canción "La, la, la" quien llegó a grabarla para su presentación. Sin embargo, poco antes del festival, Serrat manifestó su intención de interpretarla al menos con una estrofa en catalán. El hecho causó un gran revuelo en las tertulias, en la prensa y en la opinión pública, que se negaron rotundamente. Ante la negativa de la organización de que se cantara en una lengua distinta al castellano, Serrat se mantuvo firme en su decisión y renunció a participar. En un tiempo récord, la discográfica y TVE tuvieron que buscar a un sustituto y la elegida fue Massiel. Contactaron con ella mientras estaba de gira por México. Viajó de inmediato a España, aprendió y grabó la canción. Ramón y Manuel de la Calva, vieron la actuación desde la tercera fila del Royal Albert Hall de Londres. Massiel hizo una interpretación arrolladora con la que consiguió ganar para España su primer festival de Eurovisión.
El Dúo Dinámico ha formado parte de nuestras vidas y, al decir "de nuestras vidas", me refiero, lógicamente, a los de nuestra generación, pero también a las sucesivas hasta la actualidad.
Manolo, descansa en paz.