El Fòrum Arrels 2024. Nuevas tendencias en la creación de contenidos en la prensa de proximidad se ha celebrado hoy en la Facultad de Periodismo de la Universidad Cardenal Herrera, en Alfara del Patriarca (Valencia). Organizado por la Asociación de la Prensa Comarcal Valenciana con la colaboración de la Generalitat Valenciana, el evento ha congregado a profesionales y estudiantes de periodismo y comunicación para explorar las últimas tendencias en la creación de contenido digital y su aplicación en la prensa local.

Apertura de las jornadas
El presidente de la asociación, Santiago Sanchis, ha abierto las jornadas indicando que “la organización de estas sesiones formativas obedece a la inquietud expresada por algunos de los asociados”. También ha agradecido a la CEU Cardenal Herrera por acoger el evento, subrayando la importancia de contar con el apoyo institucional para el desarrollo de la prensa comarcal.

Nuevas tendencias en las redes sociales
La jornada ha comenzado con una ponencia a cargo de Tània Carrobé, quien ha destacado las nuevas tendencias y formatos en redes sociales. Carrobé ha subrayado la importancia de adaptar los contenidos a plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, enfatizando la necesidad de utilizar herramientas modernas para la creación, edición y difusión de contenidos. Según Carrobé, “el público elige dónde se informa dependiendo de dónde se lo expliquen mejor o los intereses que tengan”.
Durante su intervención, Carrobé ha presentado varios ejemplos de trabajos recientes realizados en redes sociales por diferentes medios de comunicación, clasificando las plataformas más interesantes y los tipos de contenidos que pueden facilitar un mayor engagement para los medios de comunicación de proximidad. Además, ha ofrecido valiosos consejos para fomentar la viralidad de los contenidos en redes, destacando la necesidad de crear información corta y concisa.

Experiencias de creadores de contenido
Posteriormente, Arnau Clari y los creadores de JAJAJERS (Jorge García Guerrero y Alexis Martínez) han compartido sus experiencias sobre la creación de contenido genuino y humorístico. Han resaltado cómo han logrado atraer y mantener a su audiencia, compartiendo los hitos más importantes de sus trayectorias.
Los tres han comentado cómo iniciaron su andadura y los hitos más importantes de sus trayectorias. Asimismo, ha profundizado en cómo han conseguido monetizar sus canales y cómo, cada vez más, las marcas confían en ellos. 

Reflexión final y futuro del periodismo de proximidad
El evento ha concluido con una reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los medios locales, destacando las oportunidades que ofrecen para innovar y captar la atención en un entorno cada vez más digitalizado. Fòrum Arrels 2024 se ha consolidado como una plataforma esencial para debatir y entender el futuro del periodismo digital en la prensa de proximidad.
En resumen, el Fòrum Arrels 2024 no solo ha proporcionado una visión exhaustiva de las tendencias actuales en la creación de contenidos digitales, sino que también ha ofrecido a los asistentes la oportunidad de aprender de expertos y creadores exitosos en el campo. Este evento se ha constituido como un espacio vital para el intercambio de ideas y la promoción de la innovación en la prensa local, subrayando la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y plataformas para mantenerse relevantes en un mundo cada vez más digitalizado.