La Comisión de Asesoramiento del Patrimonio Histórico-Artístico de Ontinyent, reunida ayer jueves, avaló los proyectos de obra previstos por el Ayuntamiento de la ciudad para la Glorieta y la calle Sant Antoni. 
Este órgano consultivo, integrado por técnicos, grupos políticos y miembros de la red social y cultural de la ciudad, daba su apoyo a dos actuaciones que previamente han sido presentadas de manera abierta al vecindario y que responden a peticiones ciudadanas efectuadas en el proceso ‘Ontinyent Participa’. 
El concejal de Territorio, Joan Sanchis, destacaba que “son actuaciones que nacen de la participación ciudadana y que estamos desarrollando teniendo muy en cuenta las opiniones del vecindario y también de los técnicos. Espacios donde queremos potenciar el uso y disfrute de los vecinos, en el camino hacia una ciudad que favorezca una mejor calidad de vida para las personas”, señalaba. 
En el caso de la calle Sant Antoni, el proyecto básico, que se presentó al vecindario de la zona en una reunión el pasado mes de febrero, destaca por la creación de una nueva plaza y una zona de recreo para la ciudadanía. En el rediseño se contempla que la nueva plaza mantenga el carril derecho de circulación (que no dará acceso a la plaza Coronación) y anulará el izquierdo, para crear así un nuevo espacio donde se mantendrá la fuente existente datada de 1893; se aumentará la vegetación con especies autóctonas y conservando los árboles existentes; y se introducirá un nuevo pavimento de tipo mosaico en la calzada. Asimismo, se renovará el suministro de agua, alcantarillado y se aprovechará para instalar gas ciudad y telecomunicaciones. 
En lo referente al proyecto de remodelación del parque de la Glorieta, una asamblea vecinal celebrada el pasado 10 de noviembre decidió que el presupuesto de la obra no superara los 200.000€, replanteándose por tanto el proyecto original, que tenía un coste superior al millón de euros. 
La jornada contó con la participación de representantes del Consejo Vecinal; de los grupos políticos municipales; las asociaciones de Arquitectos y de Promotores y Constructores; los arquitectos redactores del proyecto de reforma integral y otros arquitectos expertos en la materia. En la misma se determinó que la actuación respetará la actual imagen de la Glorieta, ampliando la vegetación e instalando nuevos juegos infantiles, todo dentro del presupuesto establecido, y de manera compatible con un futuro proyecto de reforma integral que deberá contar con el consenso de las fuerzas políticas y de los actores sociales de la ciudad. 
Ambos proyectos, tanto el de la Glorieta como el de Sant Antoni, continúan así con los trámites previstos al inicio de las obras, con ejecución prevista entre los años 2021 y 2022.