El Ayuntamiento de Ontinyent ha sacado a licitación por 279.171€ la fase final de demolición de viviendas dentro del proyecto de regeneración de la zona de la Canterería, fase que incluye las viviendas (mayoritariamente propiedad de entidades bancarias) que han tenido que ser expropiadas.
El concejal de Territorio, Óscar Borrell, explicaba que "se completa un proceso que no ha sido fácil, ya que algunos propietarios, la mayoría bancos, tenían causas pendientes relacionadas con pagos y se ha tenido que recurrir a las expropiaciones para poder avanzar. Por este motivo, se dividió la demolición en dos fases, ya hemos podido adquirir las que faltaban y ahora por fin podemos licitar la segunda fase y completar la actuación", señalaba.
En concreto, las obras que han salido a concurso público comprenden la zona 'B' de actuación, que comprende los edificios de las parcelas 153, 169, 171, 173, 175, 177, 185, 187, 189 y 19, con una superficie total en planta de 1.759 m2 de parcelas en suelo urbano y una superficie construida de 3.194 m2. Las ofertas se podrán presentar hasta la medianoche del 23 de febrero, y una vez adjudicadas las obras tendrán un plazo de ejecución de 75 días.
Además, se debe recordar que se han ejecutado los derribos de la primera fase y que continúan avanzando a buen ritmo las obras de contención del talud de la parte posterior de las viviendas. El concejal también recordaba el hecho de que se haya dado solución residencial a todas las personas que vivían en la zona, a las que se ha subvencionado con hasta 15.000€ la adquisición de sus nuevas viviendas, cifra añadida al pago de la tasación de las viviendas que se les ha comprado para ser derribadas. 
Por otro lado, se debe recordar que, el Consell de la Generalitat aprobó hace unas semanas un aumento del 33% de la subvención prevista en 2023 para la regeneración arquitectónica de la zona de la Canterería de Ontinyent, que pasa de 600.000 a 800.000€, lo que permitirá hacer frente al incremento de precios de los materiales y costes de obra registrados en el sector de la construcción. 
Por tanto, la subvención autonómica global pasa de 1'8 a 2 millones de euros dentro de esta actuación de regeneración urbana y medioambiental, que entre otras cosas permitirá evitar situaciones de riego para las personas como las vividas durante la DANA de septiembre de 2019.
Borrell explicaba que, después de los derribos y la consolidación del talud, se llevarán a cabo las obras del parque inundable propiamente dicho, y recordaba que la Confederación Hidrográfica del Júcar construirá una pasarela que comunicará los dos márgenes del río, obra para la cual ya se ha destinado una partida de 600.000€ y de la ejecución de los cuales se encargará la empresa pública Tragsa. En total, la inversión global del proyecto es de 4 millones de euros, que cofinancian Ayuntamiento, Generalitat, Gobierno de España y que también cuenta con fondos europeos (FEDER) a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).