La vicepresidenta primera de la Diputació de València, Natàlia Enguix, ha subrayado la importancia que juegan los estudios monográficos comarcales en la puesta en valor del patrimonio y la historia de los pueblos valencianos. Enguix ha hecho estas declaraciones en Castelló de Rugat, durante el acto de presentación del libro que recoge las actas del V Congreso del Instituto de Estudios de la Vall d'Albaida (IEVA), celebrado en 2022, que se edita ahora con la colaboración de la Institución Alfonso el Magnánimo-Centro Valenciano de Estudios y de Investigación (dependiente de la Diputació de València) y el Ayuntamiento de Castelló de Rugat.

En el acto, donde también intervenían el presidente de la Mancomunidad de la Vall d'Albaida, Ismael Sanvíctor; la alcaldesa de Castelló de Rugat, Vicenta Boscà; y el presidente del IEVA, Joan J. Torró, se daban detalles del libro, coordinado por Josep Albinyana y Josep Garcia, que recoge ponencias, comunicaciones y conferencias presentadas y relacionadas con el V Congreso de Estudios de la Vall d'Albaida, que reunió los días 1 y 2 de abril de 2022 a estudiosos e investigadores para hablar de temas muy diversos, siempre relacionados con la historia y las vivencias de la comarca.

Natàlia Enguix ha recordado que “la Institució Alfons el Magnànim, la editorial de la Diputación de València, cuenta entre sus numerosas colecciones con una que describe muy bien la realidad histórica, patrimonial y social de nuestros pueblos: la colección Estudios Comarcales, que contempla la publicación de actas de congresos y estudios monográficos de nuestro territorio”. Un lugar donde, destaca, “las investigadoras e investigadores pueden presentar el fruto de sus investigaciones siempre que usen como marco de referencia el territorio y, en particular, los ámbitos local y comarcal”.

La vicepresidenta ha remarcado que “la Diputación siempre va a estar junto a estas iniciativas porque enriquecen la cultura de nuestras comarcas. Todos y todas crecemos con estas investigaciones”. Enguix destacaba que el libro que recoge las aportaciones compartidas en el V Congreso de Estudios de la Vall d'Albaida los primeros días de abril de 2022 “abre posibilidades a la reflexión y el pensamiento de aspectos diversos de la comarca de la Vall d'Albaida”.

Una apuesta por el conocimiento que la Diputació de València también trabaja desde varias áreas, refiriéndose en este sentido al trabajo que se hace desde el área de Memoria Democrática que la propia Enguix coordina, y que, en colaboración con la Institució Alfons el Magnànim, “hemos anunciado el lanzamiento de un nuevo certamen literario, en la figura de literatura de no ficción y de ensayo -el I premio María La Jabalina- para seguir enriqueciendo esta producción sobre el conocimiento. Sin olvidar también el programa con los centros educativos para incentivar la creación sobre memoria democrática entre los y las más jóvenes. Una serie de iniciativas que hacen de la Diputació de València un ente esencial en el conocimiento de los valencianos y las valencianas”.

Más mujeres investigadoras
La también diputada de Igualdad ha hecho alusión al hecho que de los 55 autores y autoras que constan en las actas del congreso, 44 sean hombres y 11 mujeres, razón por la cual hacía un llamamiento “a que el conocimiento sea abierto para mujeres y hombres. Las mujeres tenemos el mismo conocimiento y capacidad para dedicarnos a la investigación, y por eso animo a la IEVA a que en su próximo Congreso incorpore a más autoras y coautoras. Desde la delegación de Igualdad de la Diputación de València estaremos encantadas y encantados de ayudar”, manifestaba.