El Pleno del Ayuntamiento de Bocairent aprobó el pasado jueves, 1 de marzo, las cuentas municipales para 2018 con el apoyo del PSPV-PSOE, la abstención de Compromís y la oposición del Partido Popular. El presupuesto incluye el del patronato del Sagrado Corazón de Jesús que gestiona la residencia de la 3ª edad que amplía los ingresos hasta los 770.390,76 euros gracias a contar con 38 de sus 40 plazas concertadas con la Generalitat Valenciana desde el 1 de julio de 2017. Además la venta de un inmueble donado al centro asistencial permitirá ejecutar nuevas inversiones en las instalaciones con la colocación de aire acondicionado en la segunda planta o la mejora del acceso principal, entre otras.
Por su parte, el presupuesto consistorial asciende a los 2.943.240,29 euros lo que supone un incremento del 10,35% respecto al ejercicio anterior fundamentalmente por la aportación del Fondo de cooperación municipal y el nuevo convenio de Servicios sociales firmado con la Diputación de Valencia. De hecho, no se incrementa ninguna tasa ni impuesto de nuevo y en cambio se contempla la rebaja de un 30% del recibo para la recogida de basura o la bonificación del importe de circulación en el caso de los vehículos híbridos (50%) y eléctricos (75%).
La relación de gastos ofrece en este ejercicio “más margen para destinarlo a los servicios al vecindario y las inversiones necesarias para nuestro pueblo”, según el portavoz socialista, Xavier Molina, gracias al incremento de ingresos y, fundamentalmente, a la bajada de la deuda conseguida el año pasado de forma que la amortización de préstamos mengua un 15,75% (23.215,69 euros) mientras que el pago de intereses encara vive un descenso mayor de hasta el 46,88% que supone un ahorro de 4.545,68 euros. Igualmente, la gestión diaria permitirá contar con más recursos debido, por ejemplo, a la rebaja de la factura telefónica (un 31,25%) con el cambio a un proveedor local o la instalación de alumbrado de eficiencia energética; también la unificación de contratos del servicio de mantenimiento de ascensores reducirá este apartado prácticamente a la mitad.
Los gastos previstos para 2018 especifican “el fruto del trabajo del día a día del equipo de gobierno” ya que “con las cerca de 40 partidas nuevas se ponen cifras a proyectos de los últimos meses como la restauración del ‘Home de la manta’, las actuaciones del Plan local de prevención de incendios forestales, la conmemoración del 175º aniversario de la plaza de toros, la incorporación al Circuito teatral valenciano o la aprobación del Plan municipal de Juventud además de darle continuidad a las políticas sociales”, como destaca Xavier Molina. Además, el portavoz socialista enumera las prioridades seguidas en la confección del presupuesto municipal; de esta forma, en primer lugar apunta al “barrio medieval que recibirá una inversión potente como nunca con actuaciones directas del Ayuntamiento para la rehabilitación de inmuebles, el duplicado de la partida destinada a subvenciones a particulares para el mismo fin hasta los 50.000 euros, la ejecución de un proyecto de mejora del tráfico rodado en la zona, el apoyo a la restauración de la fachada de un bien de interés cultural como es la ermita de la Virgen de los Desamparados o la creación de una estrategia de intervención cultural”.
En segundo punto, las cuentas socialistas prestan “atención especial a las personas” como demuestra el aumento de las partidas del Área Socio-sanitaria. Así, la subvención al centro de día crece hasta los 14.000 euros al igual que el importe del programa de renta garantizada de ciudadanía. Al mismo tiempo, una nueva aportación al taller ocupacional permitirá que las ayudas individuales crezcan un 33,80% mientras que se alarga a todo el ejercicio la contratación de una segunda ayudante a domicilio; todo ello sin dejar de lado los incrementos previstos en el equipamiento de los centros educativos y juveniles.
Finalmente, la tercera línea maestra del presupuesto de Bocairent impulsado por el PSPV-PSOE se basa en una “clarísima apuesta” por el tejido cívico y asociativo de la localidad con el mantenimiento (o ampliación en algunos casos) de las subvenciones a los colectivos locales. Además, se crean de nuevas como las destinadas a las tres asociaciones vecinales existentes (barrio medieval y las urbanizaciones del Pinar del parat y el Pinatell).