El Centro de Artesanía del Museo de la Seda de Valencia acogió ayer jueves, 21 de septiembre, la conferencia 'Aproximación a la historia textil de Ontinyent', a cargo de Alfred Bernabeu, doctor en Historia y cronista oficial de la ciudad y secretario general de la Asociación de Cronistas del Reino de Valencia. 
La conferencia, que estuvo dirigida para todos los públicos, repasó la historia textil de Ontinyent, desde la Edad del Bronce hasta el siglo XX, y se centró en la importancia del textil en Ontinyent y su influencia en la población y sus costumbres. Tal fue esta influencia, que, como anécdota, Alfred Bernabeu destaca platos como la 'borreta', elaborado con espinacas, ñora, patata y bacalao, que se denomina así por su similitud a este producto textil. 
El cronista de Ontinyent habló de las diferentes etapas por las que pasó el textil, con altibajos, y también la influencia que tuvo para el textil ontinyentí Alcoy, ciudad conflictiva desde el punto de vista obrero, por lo que empresarios de allí decidieron trasladar a Ontinyent sus empresas. Destacó también el éxito de la borra después de la Guerra Civil, y que, en Ontinyent, en la década de los años 50 del siglo pasado ya era una ciudad industrial, avanzada al resto de España, donde predominaba todavía el sector primario. En los años 60, 70 y 80, el textil ontinyentí vivió todo su esplendor y muchas marcas de la ciudad se llegaron a anunciar en las cadenas de televisión nacional, con conocidos eslóganes como 'Mantas Mora, son de abrigo'. Alfred Bernabeu también habló de localidades vecinas como Bocairent, que alcanzó una elevada producción de mantas, o Albaida, donde la empresa Reig Martí, eligió para un anuncio a Lorenzo Lamas, conocido como 'el rey de las camas'. 
La conferencia se enmarca dentro del ciclo de conferencias de la exposición "De la ruta de la seda a Fiesta de Moros y Cristianos".